Gonzalo Ibáñez (Chile, 1992). Estudió arquitectura y desde 2017 se dedica a la acuarela, técnica que lo ha llevado a participar en festivales internacionales como la bienal de Kosovo o el festival Fabriano Acquarello en Italia, y, también a recibir premios en concursos como Mini Castra, Eslovenia (2020) y el concurso nacional de la IWS Chile, Viña del Mar (2020).

 

 

¿Cómo describes tu trabajo?

Lo defino como un retrato del paisaje donde el ser humano habita e interviene en su arquitectura o sus entornos naturales.

¿Qué te parece esencial a la hora de componer tus obras?

Me parece muy importante la figuración y el simbolismo de lo que se pinta, el mensaje que una determinada imagen puede transmitir.

¿Cómo eliges los elementos que aparecen en tus pinturas?

Los elijo porque responden a una columna vertebral, que es esa búsqueda que mencioné en la primera respuesta, a la que se van anexando sensibilidades con ciertos lugares visitados o atmósferas de luz y color que sean interesantes.

¿Qué cualidad es la que más te gusta de la acuarela?

Me gustan mucho los distintos ajustes de control que se pueden trabajar, desde lo delimitado a lo incierto. Creo que ser leal a esa condición de espontaneidad que está en la acuarela es clave para poder disfrutarla en toda su expresión.

¿Tienes algún ritual cuando pintas? (O algo muy importante que necesites)

No tengo rituales, solamente necesito mantener los materiales y el espacio de trabajo en orden para no tener tantas distracciones.

¿Nos das algún tip de acuarelista?

Siempre aconsejo abrazar esa condición de imprecisión que tiene la técnica y no intentar ir en su contra. Cuando se entiende que el “error” es parte del proceso, se comienza a disfrutar de las virtudes más especiales que tiene la acuarela.

¿Tienes pinceles regalones? ¿Qué características tienen?

Uso mayormente la serie Casaneo y Petit Gris de Da Vinci, tiene una versatilidad muy grande en el acarreo de agua y en la definición de su punta.

 

 

¿Puedes identificar tres momentos en tu vida que hayan marcado tu obra?

Viajar a otros lugares y conocer la obra de otros pintores en personas; Dos años de mi tiempo en que me dediqué solamente a estudiar y pintar acuarela; Participar de ferias y poder relacionarme con las personas que visitan mi trabajo.

¿Algún trabajo o artista que te hayan sorprendido recientemente?

Me sorprendió positivamente el trabajo del pintor chileno Hernán Gana, que hasta un mes atrás me era desconocido.

Por último, una película o una canción donde sientas representado el imaginario de tu trabajo.

Pina (2011) de Wim Wenders. Por su fotografía y la relación del ser humano con el entorno, su movimiento, ritmo y silencio.

 


https://gonzaloibanez.com/