Del 2 al 4 de diciembre se realizó la segunda versión de Tinta Arte Impreso, feria organizada por la Escuela de Arte UC en colaboración con la Facultad de Artes UC dentro del Campus Oriente y que reunió a más de 80 expositores, artistas, colectivos y editoriales. Con el fin de generar una instancia de intercambio de todo tipo de manifestaciones relacionadas al arte impreso, este evento impulsa posibles cruces entre las reflexiones contemporáneas sobre las artes visuales impresas, la historia de la técnica y representación gráfica, y las posibilidades que las nuevas tecnologías de la imagen promueven en áreas tales como el grabado, prints, imagen digital, fanzine, obras editoriales, publicaciones experimentales, fotografías, fotolibros, etc.
Durante los tres días que duró la feria se realizaron diferentes actividades: talleres de herramientas para serigrafía, cianotipia y laboratorio de timbres; charla sobre nuevas técnicas digitales de sublimación; conversatorios “Publicar como práctica curatorial” y “Las imágenes encontradas de Eugenio Dittborn”; y presentaciones de diferentes artistas como Josefina Gonzalez, Rodrigo Araya, Vicenta y Jorge Cabieses.
Destacamos la activación Arte Nostro de grabado en vivo a cargo de Jorge Lankin, profesor de la Escuela de Arte UC. Quien durante dos horas presentó técnicas de grabado con tintas y con cuño seco, donde las personas pudieron acercarse para aprender sobre su trabajo, la prensa, las placas y los papeles. Al final cada espectador pudo llevarse una muestra.
A continuación dejamos una galería de imágenes de lo que fue la feria Tinta Arte Impreso 2022.
0 comentarios