El año pasado publicamos un artículo sobre el gouache, en el presentamos de manera general esta pintura, sus propiedades y su historia. Hoy queremos que nos acompañen a conocerla más en profundidad haciendo un experimento: vamos a pintar con gouache como principiantes a través de ejercicios y pruebas.
PROPIEDADES

Corrección de color más oscuro a color más claro
El gouache, o la témpera, es una pintura densa y opaca de base acuosa, tiene características que lo hacen único. Una de las más destacadas es su capacidad para crear colores vibrantes y opacos. A diferencia de la acuarela, que tiende a ser translúcida, el gouache proporciona una cobertura sólida, lo que lo hace ideal para trabajar en capas y corregir errores fácilmente. Esta capacidad de corrección la convierte en una opción popular para ilustradores que necesitan resultados precisos y detallados.

Muestra del mismo color con diferentes proporciones de agua. El primero es la pintura directa del tubo.
Otra ventaja del gouache es su secado rápido, lo que permite a los artistas trabajar de manera expedita y eficiente. Además, se puede diluir con agua para lograr efectos de transparencia similares a los de la acuarela o aplicarlo en capas gruesas para obtener una textura más pronunciada, esta versatilidad es lo que le brinda posibilidades creativas incomparables. Podemos ver en el ejemplo que además de ir aumentando la transparencia también va cambiando el trazado. Es bueno ir haciendo muestras con cada color para entender su comportamiento en cada proporción.
Como es una pintura opaca, nos permite ir trabajando con colores claros sobre fondos oscuros. Es importante siempre ir dejando que las capas se sequen antes de seguir pintando encima.
Las mezclas de colores se trabajan del mismo modo que en la acuarela. Incluso, por ser de base acuosa, se pueden mezclar ambos tipos de pintura. Por lo tanto, la elección de papel ideal es usar uno de acuarela, dada su gran resistencia a las capas y la humedad.
En el ejemplo de abajo vemos cómo el mismo color cambia drásticamente si es utilizado con más transparencia, aumentando la cantidad de agua en la mezcla.
PROCESO
Veamos el proceso de una ilustración capa a capa:
Primero haremos el bloqueo de formas y contrastes usando el gouache con la técnica húmedo sobre húmedo, es decir que humedecemos la hoja y luego aplicamos el color con gran cantidad de agua en su mezcla. Así, para este ejemplo donde pintaremos un paisaje, aprovecharemos que el fondo quede más diluido y de la sensación de profundidad.
De a poco iremos agregando capas más gruesas, agregando menos agua a la pintura. Comienzan a taparse las capas de abajo con detalles y distintos valores.
Capa a capa iremos agregando luces, sombras y detalles. De a poco vamos viendo cómo la profundidad y las formas van apareciendo.
Una gran virtud que tiene el gouache es que al momento de secarse es posible volver a activar la pintura humedeciéndola con el pincel.
Incluso se puede volver a trabajar en el fondo si es que hay algo que necesite ser perfeccionado, como habíamos dicho antes, siempre es importante ir esperando a que la capa anterior esté completamente seca. De esta manera nos aseguramos que no se vayan mezclando los colores de la capa de abajo.
Finalmente trabajamos los últimos detalles con el gouache sin diluir, esto además de ser totalmente opaco, le otorga relieves y texturas a tu ilustración. Siempre podemos retroceder en ciertas decisiones y agregar elementos nuevos que no estaban contemplados. En este caso decidimos que el fondo necesitaba más capas y que la vegetación de atrás necesitaba más detalle en su forma. Además quitamos iluminación en el tronco del árbol y agregamos flores en zonas muy oscuras.
ARTISTAS QUE TRABAJARON CON GOUACHE
Un gran artista que trabajó con esta pintura fue Henri Matisse. En su última década, este tremendo artista trabajó sólo con gouache, papel blanco y tijeras.
Otro tremendo artista que experimentó con esta técnica fue Paul Klee, incluso la mezclaba con tintas y a veces podía hacer capas con tiza y lápices de cera encima.
Como puedes ver, el gouache es una pintura que da mucha libertad, es amable para trabajar y te permite jugar a la hora de aprender. No esperes más y entérate de todas las novedades del gouache que tenemos en nuestra el siguiente link: gouache ARTE NOSTRO
¿Tienes algún artista favorito que trabaje con esta técnica? ¡¡¡cuéntanos todo en los comentarios!!!
0 comentarios